![]() |
|
Plano de la Bahía de Cádiz |
El Consejo Editorial de Revista de Historia de El Puerto es el órgano científico de dirección de la publicación. Decide sobre los contenidos, presentación y normalización editorial de la revista.
Acusa recibo de los textos que se presentan para su publicación en Revista de Historia de El Puerto, los dictamina en primera instancia y rechaza o acepta inicialmente, selecciona evaluadores externos y decide en última instancia sobre la publicación.
Tiene potestad para solicitar y encargar textos para su publicación en Revista de Historia de El Puerto, lo cual no exime de que los estudios, documentos y fuentes historiográficas sean revisados por los evaluadores externos.
Las relaciones de los autores, lectores y miembros del Consejo Asesor con Revista de Historia de El Puerto son competencia de su Consejo Editorial.
El Consejo Editorial tiene la responsabilidad de lograr que el Consejo Asesor de la revista sea un órgano vivo, a cuya finalidad llevará a cabo las medidas que considere necesarias en cada momento: evaluaciones mediante cuestionarios, sesiones presenciales, etc.
En su toma de decisiones, el consejo editorial debe guiarse por la línea editorial de la revista, los criterios de selección de originales, las normas para la edición de revistas científicas y sus propios juicios al respecto sobre otros aspectos imprevisibles.
El Consejo Editorial de Revista de Historia de El Puerto es un órgano que goza de autonomía en el ámbito de sus competencias, pero debe dar cuenta de su gestión a la asamblea general del Aula de Historia Menesteo al final de su mandato, o cuando ésta y la Comisión Ejecutiva de la asociación lo requieran.
El Consejo Editorial es elegido democráticamente en asamblea general del Aula de Historia Menesteo entre las candidaturas cerradas que se presenten al efecto, por un periodo de cuatro años. Un mismo Consejo Editorial puede ser reelegido ilimitadamente.
En caso de baja por cualquier motivo de algún miembro del Consejo Editorial, su puesto puede ser sustituido provisionalmente por acuerdo de este órgano, a propuesta de la dirección de la revista. El nombramiento debe ser ratificado en la siguiente asamblea general del Aula de Historia Menesteo.
El Consejo Editorial de Revista de Historia de El Puerto está compuesto por siete miembros, para las siguientes funciones: dirección, subdirección, secretaría y dos vocalías. Además de dictaminar sobre los textos que se reciben, la dirección es la encargada de coordinar la actividad del Consejo editorial y representar a la revista; la subdirección le auxilia en su cometido y la sustituye en caso necesario; y la secretaría se ocupa de la gestión informática del proceso editorial y levanta acta de las reuniones del Consejo Editorial.
Los miembros del Consejo Editorial han de ser historiadores, contar con experiencia y curriculum investigador y ser conocedores de la historia de El Puerto de Santa María. Desempeñan su función de manera desinteresada.
El Consejo Editorial toma sus decisiones por mayoría de sus miembros. En caso de empate, el/la componente del Consejo Editorial de formación más afín a la materia del trabajo presentado tiene voto de calidad. En situaciones de urgencia, la dirección debe asumir la responsabilidad de tomar decisiones sobre el contenido de la revista.
Los miembros del Consejo Editorial de Revista de Historia de El Puerto que presenten textos para su publicación en la revista se inhibirán de participar en el proceso de aceptación de los mismos. El resto de los componentes del Consejo Editorial podrá rechazar el texto, pero no podrá, en cambio, aceptarlo si no cuenta con la aprobación final de los evaluadores correspondientes, que en este supuesto han de ser designados a instancia de los miembros del Consejo Asesor expertos en la materia del texto a evaluar.