El sistema de evaluación que sigue Revista de Historia de El Puerto es el de anonimato recíproco, esto es, ni los evaluadores externos ni los autores de los originales a evaluar conocerán sus identidades. La correspondencia entre ellos, en su caso, se llevará a cabo a través del Consejo Editorial de Revista de Historia de El Puerto. Este sistema tiene como finalidad garantizar la calidad de los trabajos que se publican, y se lleva a cabo con espíritu constructivo.
El Consejo Editorial de Revista de Historia de El Puerto acusará recibo inmediato de los textos que se le presenten. Este trámite no supone compromiso alguno con los autores.
La aceptación inicial podrá estar condicionada a la realización de modificaciones por parte de los autores
Los originales recibidos en la secretaría de Revista de Historia de El Puerto son leídos por todos los miembros del Consejo Editorial, quienes en reunión ordinaria determinan, sobre la base de los dictámenes previamente emitidos individualmente, la aceptación inicial de los textos o su rechazo.
Los textos aceptados inicialmente son enviados (excepto los debates, recensiones y notas) a dos evaluadores externos expertos en las materias correspondientes. La elección de los evaluadores externos se hará, según los casos, a iniciativa del Consejo Editorial o tras solicitar asesoramiento de los miembros del Consejo Asesor de Revista de Historia de El Puerto especialistas en la materia del texto a evaluar.
El Consejo Editorial de Revista de Historia de El Puerto podrá hacer observaciones y solicitar modificaciones a los autores originales, con independencia de lo que pudieran señalar los evaluadores externos.
El Consejo Editorial tomará en consideración los argumentos discrepantes que presenten los autores a la indicación de que efectúen modificaciones en sus textos y mantendrá un diálogo con ellos al respecto. En caso de no llegar a acuerdos, el Consejo Editorial de Revista de Historia de El Puerto tomará la decisión que considere más acertada.
Los miembros del Consejo Editorial que presenten textos para su publicación en la revista se inhibirán de participar en el proceso de aceptación de los mismos. El resto de los componentes del Consejo Editorial podrá rechazar el texto, pero no podrá, en cambio, aceptarlo si no cuenta con la aprobación final de los dos evaluadores correspondientes, que en este supuesto han de ser designados a instancia de los miembros del Consejo Asesor expertos en la materia del texto a evaluar.
En caso de discrepancias sustanciales entre los dictámenes de los dos evaluadores externos de un original, el Consejo Editorial de Revista de Historia de El Puerto recurrirá a un tercer evaluador externo.
La aceptación definitiva de los textos (bien por el dictamen favorable de los evaluadores externos a la versión original, bien tras la realización de las modificaciones a que pudiese haberse condicionado la publicación) será competencia del Consejo Editorial de Revista de Historia de El Puerto, que tiene la potestad de rechazar los textos informados favorablemente por los evaluadores externos, si tuviese razones para ello originadas durante el proceso de admisión.