El Puerto de Santa María

 

 

Valid XHTML 1.0 Transitional

¡CSS válido!

 

 

 

 

 

Plano de la Bahía de Cádiz
Plano de la Bahía de Cádiz

 

 


NATURALEZA, COMPETENCIAS Y FUNCIONAMIENTO DEL
CONSEJO ASESOR


uno  El Consejo Asesor de Revista de Historia de El Puerto es un órgano observador y consultivo, externo a la entidad editora (Aula de Historia “Menesteo”, de El Puerto de Santa María), constituido por investigadores de reconocido prestigio de diferentes disciplinas historiográficas.

dos Los investigadores que forman parte del Consejo Asesor lo hacen a título individual y de manera gratuita aunque no onerosa. Son elegidos por sexenios y pueden cesar a petición propia cuando lo deseen.

tres La composición del Consejo Asesor se rige por los siguientes criterios: a) incorporar a investigadores expertos en los aspectos históricos que más importancia han tenido en la historia de El Puerto en relación con las historias nacional y universal; b) evitar incorporar investigadores que son potenciales autores y evaluadores externos de Revista de Historia de El Puerto, como garantía de exogamia científica y objetividad; y c) reunir a historiadores de diversas universidades y centros de investigación españoles y de otras naciones.

cuatro Aunque, como se ha indicado ya, se procurará que no formen parte del Consejo Asesor de Revista de Historia de El Puerto investigadores que dadas sus líneas de investigación y ámbitos territoriales de estudio puedan ser eventuales autores de la revista, en el supuesto de que esta situación se produjera la revista no puede resultar perjudicada por esta contingencia, de manera que excepcionalmente los miembros del Consejo Asesor podrán publicar estudios en ella.

cinco A fin de que puedan mantenerse en una posición que favorezca la mayor objetividad posible de su función de observadores externos, los miembros del Consejo Asesor de Revista de Historia de El Puerto no harán funciones de evaluadores externos, salvo en los casos en que dados sus conocimientos sobre determinada materia sean imprescindibles sus dictámenes.

seis Cuando se trate de textos cuyos autores sean componentes del Consejo Editorial de la revista, los miembros del Consejo Asesor expertos en la materia correspondiente deberán designar a los evaluadores externos, como garantía de imparcialidad.

siete En tanto que órgano consultivo, los miembros del Consejo Asesor de Revista de Historia de El Puerto podrán ser requeridos por el Consejo Editorial para que asesoren sobre cualquier aspecto de la revista y para que sugieran evaluadores externos.

ocho Los miembros del Consejo Asesor no serán consultados previamente por parte del Consejo Editorial sobre los contenidos de cada número de Revista de Historia de El Puerto, por lo que no pueden ser tenidos por responsables de ellos, ni tampoco de los aspectos formales de la revista.

nueve Lo dicho no obsta para que en tanto que órgano observador, los miembros del Consejo Asesor puedan hacer, por propia iniciativa, y en cualquier momento, las sugerencias y propuestas y realizar las críticas que consideren convenientes para mejorar la calidad de  Revista de Historia de El Puerto.

diez La principal función del Consejo Asesor consiste en analizar la evolución de la revista y evaluar su interés y calidad historiográfica.

undecimo A tal fin, aunque los miembros del Consejo Asesor pueden relacionarse entre sí como y cuando lo deseen, como es lógico, la Comisión Ejecutiva del Aula de Historia “Menesteo” (entidad editora) y el Consejo Editorial de Revista de Historia de El Puerto llevarán a cabo las medidas que consideren convenientes en cada momento (evaluación mediante cuestionarios, sesiones presenciales...) para garantizar la función asesora de este órgano.

arriba



MIEMBROS DEL CONSEJO ASESOR

El Consejo Asesor de Revista de Historia de El Puerto está formado por dieciséis investigadores de varios países, todos ellos miembros destacados de la comunidad científica en sus respectivas áreas de conocimiento:

 

D. Enrico Basso
Director Archivero. Superintendencia Archivística de Liguria (Génova. Italia)

D. Gerald Brey
Catedrático de Cultura Española. Universidad del Franco Condado (Francia)

Dña. María-Luisa Candau
Profesora Titular de Historia Moderna. Universidad de Huelva (España)

Dña. María del Carmen Cózar
Catedrática de Historia Económica. Universidad de Cádiz (España)

D. Genaro Chic
Catedrático de Historia Antigüa. Universidad de Sevilla

Dña. Gloria Espigado
Profesora Titular de Hª Contemporánea. Universidad de Cádiz

D. David Gies
Catedrático de Hª de la Literatura. Universidad de Virginia (EE.UU)

    

Dña. Pilar Hernández Aparicio
Bibliotecaria. Biblioteca Nacional de España

D. Paulino Iradiel
Catedrático de Historia Medieval. Universidad de Valencia

D. Richard Jennings
Profesor de Antropología. Universidad de Oxford (Reino Unido)

D. Carlos Martínez Shaw
Catedrático de Historia Moderna. UNED.
Real Academia de la Historia

Dña. Marina Mosquera Martínez
Profesora Titular de Prehistoria. Universitat Rovira i Virgili (Tarragona. España)

D. Antonio Sánchez González
Profesor titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas. Universidad de Huelva. España

D. Francisco Ribeiro da Silva
Catedrático de Historia Moderna. Universidad de Oporto (Portugal)

Dña. Cristina Torales
Profesora de Historia. Universidad Iberoamericana (México)

arriba


ANTIGUOS MIEMBROS DEL CONSEJO ASESOR

Con anterioridad han sido miembros del Consejo Asesor de Revista de Historia de El Puerto:

 

Dña. Marina Alfonso Mola
Profesora Titular de Historia Moderna. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)

D. Carlos J. Gonçalves Soares Fabiâo
Profesor de Historia Antigua. Universidad de Lisboa (Portugal)

Dña. María-Dolores Antigüedad
Catedrática de Historia del Arte. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)

D. Manuel González Jiménez
Catedrático de Historia Medieval. Universidad de Sevilla (España)

D. Julio Aróstegui Sánchez
Catedrático de Historia Contemporánea. Universidad Complutense de Madrid (España)

Dña. María del Mar Barrientos Márquez
Profesora Titular de Historia de América. Universidad de Cádiz (España)

D. Mohamed Kbiri Alaoui
Doctor - Investigador. INSAP (Marruecos)

    

Dña. Pilar Lázaro de la Escosura
Jefa del Servicio de Referencias. Archivo General de Indias (Sevilla. España)

Dña. María-Dolores Ramos Palomo
Catedrática de Historia Contemporánea. Universidad de Málaga (España)

Dña. María-José Conde Guerri
Profesora Titular de Literatura Española. Universidad de León (España)

Dña. Viviana E. Conti
Profesora de Historia Económica. Universidad de Jujuy (Argentina)

D. Mario Trujillo Bolio
Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (México)

Dña. María del Carmen Cózar
Catedrática de Historia Económica. Universidad de Cádiz (España)

D. Guy H. Wood
Profesor de Literatura Española. Universidad de Oregón (EEUU)

arriba
Página de inicio