Aula de Historia Menesteo

Logotipo Aula de Historia Menesteo

El Aula de Historia "Menesteo" es una asociación historiográfica (sin ánimo de lucro) constituida en El Puerto de Santa María el 31 de octubre de 1983 por un grupo de jóvenes historiadores de la ciudad.

Los objetivos del Aula son el fomento de la investigación de la historia de El Puerto sobre la base de hacer una historia local no localista y la difusión del conocimiento de la historia local, nacional y universal.




Acceso a Revista de Historia de El Puerto
www.revistadehistoriade-elpuerto.org

Revista de Historia de Historia

PRÓXIMA ACTIVIDAD

TERTULIA

La Arqueología virtual como herramienta para la investigación arqueológica. La muralla púnico-helenística del Castillo de Doña Blanca

La conferencia aborda la aplicación de la arqueología virtual, entendida como la integración de metodologías de virtualización del patrimonio en el marco del proceso de investigación arqueológica, utilizando como caso de estudio la muralla púnico-helenística (siglos IV-III a.n.e) de el yacimiento protohistórico del Castillo de Doña Blanca (El Puerto de Santa María, Cádiz).

El discurso se centra en superar la concepción de la virtualización como un fin último para la divulgación, posicionándola como una herramienta heurística fundamental dentro del método arqueológico. Este enfoque permite un análisis cuantitativo y cualitativo de las técnicas constructivas (aparejo, módulos, morfología de sillares) y una reevaluación diacrónica de la evolución del sistema defensivo.

Más información

Ponente:

Pablo Sicre González

Arqueólogo e historiador. Máster en Patrimonio por la Universidad de Cádiz, máster por la Universidad de Alicante como especialista en virtualización del patrimonio y arqueología virtual. Investigador del grupo HUM-509 PHOENIX MEDITERRÁNEA de la Universidad de Cádiz.

Pablo ha participado en varias intervenciones arqueológicas sistemáticas y en el estudio de materiales de época fenicio-púnica, tanto en España (Baelo Claudia, Mesas de Asta y Castillo de Doña Blanca - Cádiz -; y Tejada la Vieja -Huelva-) como en Italia (Motya -Sicilia- y Sant'Atioco -Cerdeña-).

Su línea de investigación ha dado fruto en publicaciones en revistas científicas como Virtual Archaeology Review o Archeologia e Calcolatori, además de participar en congresos y monografías colectivas de carácter nacional e internacional. En los últimos años ha participado de forma habitual en actividades de divulgación, difusión y transferencia del conocimiento, tanto a nivel local como nacional y en el extranjero: conferencias, entrevistas, participación en congresos especializados, divulgación escolar, desarrollo de juegos de mesa, rutas y catas científicas.



Jueves 20 de NOVIEMBRE de 2025, a las 19:00 horas.
Ermita de Santa Clara
El Puerto de Santa María
Colaboran:
Osborne Academia Santa Cecilia

AnaGramas